Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

SCRUM UN MODELO PARA TUS PROYECTOS

SCRUM ¿QUÉ ES? Scrum es un marco ágil que se ha convertido en una metodología popular para la gestión de proyectos, especialmente en el desarrollo de software. Algunos datos adicionales importantes sobre Scrum incluyen: Roles Clave: Product Owner: Responsable de definir y priorizar las funcionalidades del producto. Scrum Master: Facilitador del equipo, eliminando obstáculos y promoviendo la adhesión a Scrum. Equipo de Desarrollo: Responsable de entregar el incremento del producto. Eventos de Scrum: Sprint: Iteración de trabajo, generalmente de 2 a 4 semanas, en la que se crea un incremento del producto. Revisión del Sprint: Se lleva a cabo al final de cada Sprint para revisar y demostrar el trabajo completado. Retrospectiva del Sprint: Oportunidad para que el equipo reflexione sobre su desempeño y realice mejoras. Artefactos de Scrum: Product Backlog: Lista priorizada de funcionalidades y tareas pendientes para el producto. Incremento: Versión mejorada y funcional del producto ...

LAS 11 LEYES INDISPENSABLES PARA MEJORAR TU VIDA

11 LEYES DEL PENSAMIENTO SISTEMÁTICO Los problemas de hoy derivan de soluciones de ayer :  En el pasado hubo problemas que actualmente vuelven a surgir, en base a eso debemos investigar y aportar sugerencias para tener soluciones afectivas. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema:  Cuando más esfuerzo realizamos para mejorar las cosas, más esfuerzo se requiere. La conducta mejora antes de empeorar:  Solucionar un problema de forma rapida puede provocar problemas mayores a largo plazo. El cambio fácil lleva al mismo lugar:  Hacer siempre lo mismo nos llevará a los mismos resultados La cura puede ser peor que la enfermedad:  Al tomar una decisión será importantee estudiar al mismo tiempo qué consecuencias traerá la implementación de las mismas. Más rapido es más lento:  No siempre lo más rápido es lo más óptimo La causa y el efecto no están proximos en el tiempo y el espacio:  La aparición de un problema se profundiza y busca causas, puede que la...

¿COMO RESOLVER TUS PROBLEMAS? DISING THINKING

DESING THINKING ¿QUÉ ES? Se traduce como el pensamiento del diseño es una manera de resolver los problemas, reduciendo los riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Este método recolecta información y conocimiento de diversas disciplinas para llegar a una solución rentable y eficaz. ¿CUÁL ES SU APLICACIÓN EN LOS RECURSOS HUMANOS? Mejorar la experiencia de los empleados: Se utiliza para comprender las necesidades y deseos de los empleados y crear soluciones que mejore su experiencia.  Aumentar el compromiso de los empleados: Se puede utilizar para involucrar a los empleados en proceso de resolución de problemas.  Crear un entorno laboral más productivo: Se utiliza para identificar y eliminar las barreras que impiden la productividad de los empleados CARACTERISTICAS  Enfoque Centrado en el Usuario: Pone énfasis en comprender las necesidades, deseos y experiencias del usuario para diseñar soluciones significativas. Iterativo y No Lineal: Se caracteriza por ciclos de ...

KAIZEN UNA VIDA MEJOR PASO A PASO

KAIZEN ¿QUÉ ES? Kaizen nos ayuda a enfatizar el reconocimiento de problemas y proporciona pistas para la identificación de los problemas. Una vez identificados los problemas, estos deben resolverse. Por lo tanto, es un proceso para la resolución de problemas. El mejoramiento alcanza nuevas alturas con cada proceso que se resuelve. Sin embargo, para consólida el nuevo nivel, el mejoramiento debe estandarizarse; de este modo, también se requiere estandarización.  ¿EN DÓNDE SE APLICA?  Se implementa mediante un compromiso organizacional desde la alta dirección, respaldado por el fomento de una cultura en la que todos los empleados participen activamente en la mejora continua. Este enfoque implica la identificación constante de áreas de mejora, mediante el análisis exhaustivo de procesos con el objetivo de detectar cualquier forma de desperdicio, ineficiencia o problema. El Kaizen se caracteriza por la búsqueda constante de pequeñas mejoras incrementales en lugar de cambios radica...

COMPARTIR CONOCIMIENTO ¿BUENO O MALO?

EL DILEMA DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? Es un bien público donde se adquiere un beneficio, el cual nutre a las personas de información relevante y es esencial para la constante evolución personal  ¿LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR EL CONCOMIENDO? Es importante compartir el conocimiento, porque mejora la productividad, la divergencia, técnicas y comportamientos; incluida la cohesividad (confianza para trabajar por un objetivo en común). CARACTERÍSTICAS Proporciona una ventaja competitiva a otra Fomenta la competencia  Fomenta una cultura de confianza EPOWERMETN Estrategia utilizada para beneficiar la relación, que existe entre los socios y empleados de una empresa. Su objetivo es motivar a los empleados para aumentar su confianza y compromiso hacia la organización Es un modelo donde se busca otorgar poder, responsabilidad y autoridad a los individuos o equipos dentro de una organización. Implica delegar decisiones y brindar autonomía a los empleados, permitié...

¿POSITS COMO MEJORA DEL TRABAJO?

  MÉTODO KANBAN  ¿QUÉ ES? Optimiza la gestión del trabajo y la disponibilidad del equipo mediante tablero visuales. Cada columna en el tablero representa una etapa del proceso, facilitando el equilibrio entre la carga del trabajo y la capacidad, el equipo  ¿EN QUÉ NOS BENÉFICA? Visualizar el flujo del trabajo  Limitar el trabajo en curso Gestionar el flujo Explicitar las políticas del proceso Aplicar bucles de retroalimentación Mejorar en colaboración  ¿EN DÓNDE SE APLICA?  Kanban, un sistema de gestión visual, se utiliza ampliamente en fabricación, desarrollo de software, gestión de proyectos, recursos humanos, ventas, marketing, servicios profesionales y cadena de suministro. Su enfoque visual y flexible optimiza flujos de trabajo, mejora la eficiencia y minimiza desperdicios en una variedad de industrias y contextos empresariales. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Flexibilidad de planificación Ciclos de trabajo más cortos Reducir cuellos de botella Métricas visuales...

6 LETRAS MAGICAS "A G I L E"

   AGILE ¿QUÉ ES? Permite dividir proyectos más grandes en tareas más simples y manejables que luego se completan en interacciones cortas conocidas como sprints. Estas  van a tener una fecha de inicio y finalización fija. Es llevada por un equipo multifuncional, es aquel que ocupa la:  Planeación  Diseño Análisis Desarrollo y pruebas  GESTIÓN AGILE DE PROYECTOS Planificación del proyecto Creación de hoja de ruta de productos  Planificación de lanzamiento Planificación de iteraciones  Reuniones diarias Revisiones y Retrospectivas  ¿QUÉ IMPLICA LA METODOLOGÍA AGILE PARA LOS RR. HH.? Protagonismo a las personas, a la colaboración y a las interacciones entre empleados frente a los procesos organizativos. Se asumen los errores como algo natural y de lo que se puede aprender para aportar valor a la empresa. Colaborar con el cliente de manera estrecha. Ser ágil a la hora de adaptarse a los cambios. PASOS QUE LAS EMPRESAS DEBEN LLEVAR PARA ADAPT...