Ir al contenido principal

6 LETRAS MAGICAS "A G I L E"

 

 AGILE



¿QUÉ ES?

Permite dividir proyectos más grandes en tareas más simples y manejables que luego se completan en interacciones cortas conocidas como sprints. Estas van a tener una fecha de inicio y finalización fija.

Es llevada por un equipo multifuncional, es aquel que ocupa la: 

  • Planeación 
  • Diseño
  • Análisis

  • Desarrollo y pruebas 

GESTIÓN AGILE DE PROYECTOS

  • Planificación del proyecto
  • Creación de hoja de ruta de productos 
  • Planificación de lanzamiento
  • Planificación de iteraciones 
  • Reuniones diarias
  • Revisiones y Retrospectivas 

¿QUÉ IMPLICA LA METODOLOGÍA AGILE PARA LOS RR. HH.?

  • Protagonismo a las personas, a la colaboración y a las interacciones entre empleados frente a los procesos organizativos.
  • Se asumen los errores como algo natural y de lo que se puede aprender para aportar valor a la empresa.
  • Colaborar con el cliente de manera estrecha.
  • Ser ágil a la hora de adaptarse a los cambios.

PASOS QUE LAS EMPRESAS DEBEN LLEVAR PARA ADAPTARSE AL MÉTODO DE TRABAJO 

Identificar carencias
El departamento de recursos humanos debe contar con la confianza de la directiva para realizar un estudio de la empresa e identificar que carencias existen y cómo resolverlas.

Formación y desarrollo personal
Ofrecer cursos bonificados a los empleados para que estos mejoren sus habilidades personales y profesionales, esto va a incrementar su motivación.

Comunicación y colaboración 
La colaboración entre equipos e incentivar las interacciones entre personas 

EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE UTILIZAN LA MANUFACTURA ÁGILE 

                                                                       

Comentarios

Entradas populares de este blog

SCRUM UN MODELO PARA TUS PROYECTOS

SCRUM ¿QUÉ ES? Scrum es un marco ágil que se ha convertido en una metodología popular para la gestión de proyectos, especialmente en el desarrollo de software. Algunos datos adicionales importantes sobre Scrum incluyen: Roles Clave: Product Owner: Responsable de definir y priorizar las funcionalidades del producto. Scrum Master: Facilitador del equipo, eliminando obstáculos y promoviendo la adhesión a Scrum. Equipo de Desarrollo: Responsable de entregar el incremento del producto. Eventos de Scrum: Sprint: Iteración de trabajo, generalmente de 2 a 4 semanas, en la que se crea un incremento del producto. Revisión del Sprint: Se lleva a cabo al final de cada Sprint para revisar y demostrar el trabajo completado. Retrospectiva del Sprint: Oportunidad para que el equipo reflexione sobre su desempeño y realice mejoras. Artefactos de Scrum: Product Backlog: Lista priorizada de funcionalidades y tareas pendientes para el producto. Incremento: Versión mejorada y funcional del producto ...

¿COMO RESOLVER TUS PROBLEMAS? DISING THINKING

DESING THINKING ¿QUÉ ES? Se traduce como el pensamiento del diseño es una manera de resolver los problemas, reduciendo los riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Este método recolecta información y conocimiento de diversas disciplinas para llegar a una solución rentable y eficaz. ¿CUÁL ES SU APLICACIÓN EN LOS RECURSOS HUMANOS? Mejorar la experiencia de los empleados: Se utiliza para comprender las necesidades y deseos de los empleados y crear soluciones que mejore su experiencia.  Aumentar el compromiso de los empleados: Se puede utilizar para involucrar a los empleados en proceso de resolución de problemas.  Crear un entorno laboral más productivo: Se utiliza para identificar y eliminar las barreras que impiden la productividad de los empleados CARACTERISTICAS  Enfoque Centrado en el Usuario: Pone énfasis en comprender las necesidades, deseos y experiencias del usuario para diseñar soluciones significativas. Iterativo y No Lineal: Se caracteriza por ciclos de ...

COMPARTIR CONOCIMIENTO ¿BUENO O MALO?

EL DILEMA DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? Es un bien público donde se adquiere un beneficio, el cual nutre a las personas de información relevante y es esencial para la constante evolución personal  ¿LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR EL CONCOMIENDO? Es importante compartir el conocimiento, porque mejora la productividad, la divergencia, técnicas y comportamientos; incluida la cohesividad (confianza para trabajar por un objetivo en común). CARACTERÍSTICAS Proporciona una ventaja competitiva a otra Fomenta la competencia  Fomenta una cultura de confianza EPOWERMETN Estrategia utilizada para beneficiar la relación, que existe entre los socios y empleados de una empresa. Su objetivo es motivar a los empleados para aumentar su confianza y compromiso hacia la organización Es un modelo donde se busca otorgar poder, responsabilidad y autoridad a los individuos o equipos dentro de una organización. Implica delegar decisiones y brindar autonomía a los empleados, permitié...